SISTEMAS DE INFORMACION DE MULTIMEDIA 2010

FABIAN DAVID SOSA GARCIA UNAED SAN FERNANDO

¿Internet por el cable de la luz?



Las empresas españolas Iberdrola (http://www.iberdrola.es/ovc/plc/index.html ) y Endesa (http://www.endesa.es/) han iniciados la comercialización de los servicios de banda ancha a través de su cableado eléctrico, informo la agencia IBLNews en España.

Iberdrola, compañía de electricidad y gas natural inicio la operación de conexión a internet con la tecnología ‘Power Line Comunication’ (PLC) en algunas zonas de las ciudades de Madrid Castellón y Alicante, informó Reuters.


Hasta el mes de diciembre, la instalación y el primer mes será gratuitos y el cliente puede cancelar la cuenta dentro de los primeros seis meses.

Para poder recibir el servicio, Iberdrola instalará pequeños aparato en las vecindades y con él puede servir a todos los habitantes de la casa que sólo tendrán que instalar un módem que se conecta en cualquier enchufe de la luz.

El módem, propiedad de la empresas, es instalado sin costo alguno para el cliente y la compañía responde por su mantenimiento.

¿Cómo funciona?

Los aparatos instalados en las zonas residenciales se conectan con los equipos principales situados en los centros de transformación y allí se conectan entre ellos a través de señales PLC en media tensión hasta una estación transformadora en la que se agrupan las señales de todos los clientes. Desde allí y mediante las redes de fibra, LMDS (tecnología local vía radio) y satélite se hace llegar la señal a Internet.


¿Ventajoso para México?

La introducción de esta tecnología en México fomentaría y aumentaría en un importante porcentaje el uso de internet en nuestro país. Cualquier enchufe de nuestra casa, oficina taller, serían las conexiones ideales para el acceso de banda ancha a precios competitivos. A diferencia de las actuales tecnologías, el PLC podría llegar a las comunidades rurales más apartadas del país.

0 comentarios:

Publicar un comentario